En la antigüedad, los mitos o leyendas no solían ser
una mera creación literaria. Solían tener funciones didácticas para la sociedad
en que surgían y en cuyo seno se perpetuaban, primero de manera oral, y después
fijadas por escrito con más o menos fidelidad a la versión original.
jueves, 20 de febrero de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
PEQUEÑOS DETALLES
No por pequeños son menos importantes, pero hay quien no respeta lo uno ni lo otro. Por no respetar, hay gente que no respeta el carácter, la forma de expresarse, el humor de un pueblo, su capacidad de comunicación. Lo hemos sufrido con amplitud en algunas series y programas de TV, que merecieron el desprecio de la sociedad andaluza concienciada y que, en vez de reconocimiento y rectificación, por única respuesta dejaron de contratar actores andaluces. Por lo que se ve, para ellos parece incuestionable que, el andaluz sólo sirve como payaso, camarero o sirvienta. Toda una proeza. Un ejercicio del más abyecto colonialismo cultural. No obstante, las series de TV pueden mantenerse sin intérpretes andaluces, no es lo mismo, pero pueden; después de todo son modas de unas temporadas. Pero las entidades y empresas que operan aquí, sólo pueden mantener su falta de respeto a lo nuestro si los andaluces lo permiten, ya sea por desidia o por desconocimiento.
lunes, 10 de febrero de 2014
DEBEMOS SABER QUE:
La sociedad andaluza para saber hacia donde
va tiene que dotarse de los conocimientos históricos reales que afiancen su
identidad, como medio de aumentar su autoestima, saber quien es y todos juntos
caminar por la senda del desarrollo individual y colectivo como Pueblo que es.
El más antiguo de Europa.
domingo, 9 de febrero de 2014
GERIÓN

Conocemos a este rey mitológico de Tartesos por una de las más famosas
hazañas del héroe griego Heracles, también conocido como Hércules en la época
romana. El décimo trabajo de Hércules consistía en trasladarse a la región del
estrecho de Gibraltar, que era considerada por los griegos como el fin del
mundo, más allá del cual se extendía el gran océano y el reino de los muertos.
Allí reinaba el gigante Gerión, dotado de tres cabezas y de una fuerza enorme
al que debería robar su ganado.
miércoles, 5 de febrero de 2014
NO VUELVA MAS

martes, 4 de febrero de 2014
COMITÉ DE EXPERTOS
Expertos… ¿en qué? ya nos gustaría saber en qué consiste su experiencia. A todos. Si la salida de esta sangría nombrada crisis, depende de bajar los ingresos más bajos, podremos hablar de comité. Nada más. O a la palabra “expertos” le falta un apellido nada honorable. Sólo se puede salir de un bache económico (y esto, más que bache es un hundimiento) fomentando el consumo. La única forma. Pero si a los seis millones de parados –con mayor porcentaje en Andalucía, más de dos- se suma el frío de una “congelación” de pensiones y bajada de salarios, aumentará el beneficio de las grandes empresas, ahorrándoles esfuerzo e inversión. Y ese aumento del beneficio puede compensar la bajada del consumo; para ellos. Podría compensar una bajada provocada por el empobrecimiento resultante. Sólo eso. Sólo y nada menos que eso.
MARCA ESPAÑA
La marca “España” decae. Vamos, se cae. Eso tiene preocupadísimos a nuestros despreocupados gestores, los que ni gestionan ni les importa la gestión ni la situación por la que pasa la mayoría para quienes decidieron gobernar. O eso dijeron, que es otra cosa. Pero ¿les preocupa la marca? ¿De verdad? Un presidente de ingrato recuerdo se atrevió a demonizar a quienes denunciaran desmanes “porque ello pone en peligro la marca España”. Pues en todo caso, lo que la pondrá en peligro serán los desmanes y el intento de ocultarlos. La verdad es –debería ser- el primer compromiso de gobernantes, dirigentes y técnicos. Identificarse con la totalidad, autonombrarse representante del sentir de la mayoría, es caro ejercicio. Temía el impacto negativo en la marca, no de los desmanes, sino de la denuncia de esos desmanes. Vaya cara.
lunes, 3 de febrero de 2014
HABIS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)