
lunes, 23 de diciembre de 2013
Ada Colau recoge el Premio Carlos Cano 2013 y Stop-Desahucios recibe un emotivo homenaje por parte de Granada Abierta

miércoles, 11 de diciembre de 2013
martes, 10 de diciembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
SOBRE LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DE ANDALUCÍA
El
23 de octubre pasado se hicieron públicos los resultados de la Encuesta
de Población Activa para el tercer trimestre de este año. En Andalucía,
estos resultados vuelven a poner de relieve la gravedad de la situación
en que nos encontramos. En este tercer trimestre, 6.900 personas
paradas más que en el trimestre anterior; en los últimos doce meses,
23.100 parados más; el millón y medio de parados, cada vez más cerca:
1.447.300 en este tercer trimestre. Mientras tanto, en el Estado bajó el
paro en 72.800 personas. Con los ocupados ha pasado algo semejante. En
Andalucía el número de personas ocupadas descendió en 52.300 en relación
con el trimestre anterior; en el Estado la ocupación ha crecido en
39.400 personas. No sólo seguimos a la cabeza del
paro en la Unión Europea, sino que la brecha continúa agrandándose:
nuestra tasa de paro es ya del 36,4%, más de diez puntos por encima de
la media española. Una tasa que se vería aumentada si contáramos a la
gente que ya ni siquiera declara que busca empleo ante la dificultad
para encontrarlo; esos a los que desde el sistema se consideran
“desanimados”.
ASAMBLEA DE ANDALUCÍA
24 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
INTRODUCCIÓN A AL-ÁNDALUS
Conferencia en el Museo Zabaleta de Quesada.
Ponente: Manuel Ochando Ortiz. Presidente de la Comarca de Jaén de Almenara.
El pasado viernes 15 de Noviembre, Almenara impartió una conferencia en el Museo Zabaleta. El Acto estuvo organizado por el Ilustre Ayuntamiento de Quesada, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Antonio. El ponente Manuel Ochando, ante un público interesado y atento desarrolló los siguientes temas que se desarrollaron en la conferencia como fueron:
- Origen y significado del nombre.
- Antecedentes de la Revolución del siglo VIII.
- Primeras monedas acuñadas en al-Ándalus.
- Lengua Romance de al-Ándalus.
-Palabras que nos han quedado de la Lengua romance de al-Ándalus.
lunes, 4 de noviembre de 2013
CASABLANCA ( 2 ). EL REGRESO A ANDALUCÍA
martes, 15 de octubre de 2013
CASABLANCA ( I )
lunes, 30 de septiembre de 2013
CURSO DE CESTERÍA EN MIMBRE EN LOS VILLARES DE JAÉN
Un año más, por cuarto año consecutivo, la
Asociación Cultural ALMENARA para el progreso y Desarrollo de Andalucía, realizó durante el mes de Septiembre, el IV Curso de Cestería en Mimbre en el pueblo de
los Villares de Jaén.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
MARRAQUEX ( III) – AGMAT
Salimos del palacio-restaurante y de nuevo nos
vimos inmersos en el bullicio de la Medina de Marraquex. Nuestra guía nos
dirigió entonces hacia un local especializado en cremas para la piel de todo
tipo y en perfumes. Entramos en él y subimos a la planta primera del local. En
una no muy espaciosa sala nos acomodamos como pudimos, pues éramos muchos, y
entonces una señora experta de la tienda nos fue explicando y diciendo las
excelencias de cada crema para la piel. También exhibió delicados perfumes. La
verdad que esta marroquí tenía un gran conocimiento de la materia que nos
explicaba.
martes, 24 de septiembre de 2013
CULTIVA TU VERDADERA HISTORIA Y SIEMPRE TENDRÁS BUENAS COSECHAS
La historia es una broma
macabra que llama cobarde o traidor a quien se rinde para salvar lo que ama, y
héroe a quien se deja la vida en la lucha que terminará matando todo lo que ama.
Recuerdo a mi padre recitar de memoria las hazañas de aquellos héroes que
murieron por dios y por la patria para disfrazar las derrotas españolas en los
libros de párvulos. Yo no creo en ellos. Prefiero a los héroes humanos que son
capaces de enterrarse en vida y mancillar su reputación con tal de evitar la
muerte de lo que aman. Todos injustamente desterrados incluso de los libros de
historia.

MÁS DE CIEN ASOCIACIONES PIDEN LA MEDALLA DE ORO DE RONDA PARA PACO MARÍN
Almenara
ha entrado con buen pie en la Serranía de Ronda. En este mismo blog, puede
leerse una breve semblanza de la personalidad de este rondeño, profesor de
biología y, sobre todo, maestro, pintor, enamorado de la naturaleza y de la
enseñanza, amigo de sus alumnos y de cuanto lo conocieron en vida.
Almenara,
inmediatamente después de su irreparable pérdida, convocó a colectivos y
personas, reunión que tuvo lugar el pasado día 20 de septiembre. A pesar del
corto pero intenso diluvio que anegó las calles de Ronda unos minutos antes de
la reunión, acudieron más de setenta personas, quienes se adhirieron a la
triple petición: Que sea nombrado Hijo Predilecto de Arriate, su localidad
natal; e Hijo Adoptivo de Ronda, dónde desarrolló su trabajo y le sea concedida
la Medalla de Oro de la ciudad.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Encuentro en Granada de socios de Almenara de esta ciudad y de Almenara-Jaén.
El lunes 19 de Agosto de 2013, a las siete de la tarde: Manuel Ochando, Isidro Cuenca, Josefina Martínez, Lidia Cañas y Mercedes Medina, se desplazaron desde Jaén a Granada para reunirse con Paco Albadulí, Pepe Vigueras, Juan Costela y Paco Cabrerizo, con el objeto de colaborar conjuntamente en la dinamización de nuestra Asociación en la capital granadina, con el fin de que pueda desarrollar sus objetivos de dar a conocer ampliamente la Cultura Andaluza y promocionar el desarrollo de las empresas autóctonas de Andalucía.
lunes, 16 de septiembre de 2013
MARRAQUEX ( II )
lunes, 9 de septiembre de 2013
MARRAQUEX ( I )
Los palmerales se sucedían entre espacios de
tierra árida y rojiza. Nuestro autobús avanzaba con velocidad uniforme conducido
por Fran, hacia la gran ciudad de Marraquex. Ahora estábamos atravesando el
puente, de gran número de ojos que salvaba la cuenca de un río casi seco. Nos
estábamos acercando a la antigua capital imperial que fundaron los almorávides,
a partir de un gran campamento fortificado que establecieron al ir consolidando
sus victorias hacia el norte del Magrib.
viernes, 6 de septiembre de 2013
REUNIÓN EN JAÉN CON PACO ALBADULÍ
El pasado 13 de Agosto un significativo número de socios y simpatizantes de la Comarca de Jaén de Almenara, recibió en nuestra ciudad a Paco Albadulí, último presidente de Almenara-Cataluña y actual socio de la Sección Catalana de Almenara-Andalucía. Manuel Ochando como Presidente de la Comarca de Jaén actuó de anfitrión en nombre de sus compañeros y compañeras.
Francisco García Duarte o Paco Albadulí, como gusta que le llamen mencionando el topónimo de su pueblo natal, es un escritor e investigador de numerosos temas relacionados con Andalucía. Pertenece también a la Sociedad para el Estudio del “andalú” (ZEA), y al Centro de Estudios Históricos de Andalucía (CEHA).
lunes, 2 de septiembre de 2013
RABAT – SALÉ ( II )
De
nuevo nuestro vehículo Volvo iba circulando por las espaciosas avenidas del
Rabat moderno, hasta avistar en una de ellas una línea de impecables murallas
que fue siguiendo nuestro autobús hasta llegar a una gran portada que estaba
flanqueada por dos hermosas torres que protegían dos grandes puertas centrales,
y dos más pequeñas laterales. Fran paró su vehículo junto a la entrada. Ésta
daba acceso a la ciudad palatina de Rabat. Aquí se encuentra el Palacio Real de
Marruecos, con sus múltiples dependencias y servicios. Es una auténtica ciudad
modelo, impecable en su urbanismo, jardines, servicios, edificios públicos y
religiosos, etc. Dentro de ella la limpieza es exquisita e impecable.
jueves, 29 de agosto de 2013
Semblanza: PACO MARÍN
Sobre todo, amaba con verdadera pasión la naturaleza. Ella era su vida,
Nunca le he escuchado un no. Nunca le he visto criticar a nadie.
No ha salido de su boca una palabra malsonante.
Él era pura dulzura, escuchar su melodiosa y armoniosa voz, era pura delicia.
Victoriano Borrego. Columnista.
Amigo de Paco Marín
lunes, 26 de agosto de 2013
RABAT – SALÉ (I)
Tras desayunar a la hora convenida en el
hotel Sofía de Fez, cogimos nuestro equipaje y nos dispusimos a salir del mismo
en dirección al autobús que nos estaba esperando. Nos encontramos a la salida
del hotel con una exposición de fotos, de todos nosotros, que un marroquí
anónimo nos había hecho la noche anterior. Cada una tenía su precio. Yo miré
algunas de las fotos y, particularmente, no me gustó la calidad que tenían por
lo que no adquirí ninguna.
lunes, 19 de agosto de 2013
F E Z (II)
lunes, 12 de agosto de 2013
F E Z ( I )
Pronto nuestro autobús estaba atravesando las modernas
avenidas de Fez, y se dirigía al centro de la ciudad moderna. La noche había
entrado bien cuando llegamos al lugar donde íbamos a pernoctar. Fran paró
próximo a la entrada, y tras bajarnos todos cogimos nuestro equipaje. Nos
dirigimos entonces a la entrada del Hotel Sofía camino de la recepción del
mismo. Tras instalarnos comprobamos que estaba bien acondicionado, era limpio y
tenía una bonita decoración acorde con la cultura musulmana. Por fin, tras
cenar, íbamos a descansar tras el largo viaje, cuya salida hicimos en Jaén, ese
día, a las dos de la madrugada.
lunes, 5 de agosto de 2013
XAUEN
De camino a Xauen |
Era agradable circular por la
carretera de montaña, siguiendo en ocasiones el curso de un limpio río que bajaba
de la montaña. No nos cansaba ver el espeso bosque de encinar que nos
circundaba, el bosque Mediterráneo, y contemplar de vez en cuando hazas
sembradas que mostraban su verdor. Viajábamos inmersos por el Marruecos verde. La
imagen estereotipada de un Marruecos seco y sediento de agua, a la vista de lo
que veíamos se estaba desmoronando. Tras salir de alguna curva de la carretera
se nos aparecía alguna qábila blanca de campesinos. Puntos blancos que veíamos
de trecho en trecho entre el follaje verde, que simulaban ser guardianes de las
montañas por las que circulaba nuestro autobús sobre una estrecha carretera.
lunes, 29 de julio de 2013
TETUÁN
Nos acercábamos ya a Tetuán y como
les había prometido a mis compañeros de viaje me dispuse informarles con
algunos apuntes históricos que había sacado de la obra de Benumeya.
Calle de Tetuán |
Nos habla este autor de su origen
directamente andaluz. La ciudad fue
construida en 1312 sobre un antiguo poblado Bereber por el sultán de Fez que la pobló con emigrantes sevillanos. Entre
1489 y 1492, en los años finales de
la caída de Granada, Tetuán se construyó de nuevo totalmente. En esta ocasión
la repoblación se hizo con inmigrantes andaluces del Reino de Granada, bajo la dirección del jefe militar
Abulhasan Alí Al Mandari. El sultán de Fez concedió a éste todo el territorio
de Tetuán y los campos vecinos en Yebalas del Este.
martes, 23 de julio de 2013
VIAJE DE ALMENARA A AGMAT (Marrakés) EN MARRUECOS
jueves, 18 de julio de 2013
CONFERENCIA DE ALMENARA EN SANTA ELENA (JAÉN)
Manuel Ochando presentando al ponente |
El pasado domingo 14 de Julio de 2013,
invitado por Los Ballesteros de Santa Elena, y su Alcalde, dio una conferencia
en esta localidad jiennense el Presidente de la “Asociación Cultural ALMENARA
para el Progreso y Desarrollo de Andalucía” Rafael Sanmartín Ledesma (periodista
y escritor), con motivo del ochocientos uno aniversario de la batalla de Las
Navas de Tolosa. Dicha batalla tuvo
lugar junto a la actual localidad de Santa Elena el lunes 14 de Safar del año
609 de la Hégira (16 de Julio del año 1212).
viernes, 28 de junio de 2013
VIAJE CULTURAL A MÁLAGA EL PASADO 16-6-2013
Hace unos días visitabamos el museo Picasso y Thyssen en la ciudad de Málaga, también la Alzazaba y Gibralfaro. Durante el viaje de ida abordabamos parte de su historia.
El segundo día de Navidad del año 1481 el
emir andaluz Muley Hasán, ataca y recupera Zahara, en el distrito de Ronda. Villa
que había sido sido invadida por D. Fernando de Antequera en los años de su Regencia.
Como reacción los castellanos al mando del Marqués Cádiz D. Rodrigo Ponce de León conquista tras un ataque por sorpresa
Alhama de Granada el 28 de Febrero de 1482. Se había iniciado la guerra de
invasión y exterminio de lo que quedaba del al-Ándalus libre, conocido como
“Reino de Granada”.
miércoles, 15 de mayo de 2013
1 DE JUNIO - ENCUENTRO INTERCAMBIO DE SEMILLAS
Queridos amigos,
el próximo sábado día 1 de Junio
con la colaboración de la Red Andaluza de Semillas hemos organizado un
encuentro para proceder al intercambio de semillas dentro del Proyecto de Recuperación de variedades tradicionales de Andalucía.
El acto dará comienzo a las 11 en la Sede de la Asociación de Vecinos Juntos Ya, en el Puente Jontoya, Jaén.
Os esperamos y también podéis dar difusión a este evento para que llegue
a todo aquel que pueda interesarle.
Un Saludo.
miércoles, 1 de mayo de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
SENDERISMO
Rutas de senderismo del Club de Montaña los Villares. A estas rutas se incorpora la Asociación Cultural ALMENARA para el Progreso y Desarrollo de Andalucía por acuerdo mutuo de ambas Asociaciones.
CAMINO DE FRAILES Y COMIDA DEL CHOTO ( 14 de Abril)
Punto de salida: Parque de los Artesanos
Hora de salida: 9 AM (Salida Almenara desde la rotonda de la Alcantarilla a las 8.45 horas). Dificultad media, 12 kilómetros, 7 horas. Tendremos una comida serrana, con productos del cabrero en el cortijo Carboneros. Los socios que hayan pagado la cuota del 2011, 2012 y 2013 no pagarán la comida. Los socios que hayan pagado la cuota del 2012 y 2013 pagarán 12,50€. Los socios que hayan pagado la cuota del 2013 y los no socios pagaran 25€. A los chóferes que nos lleven a Valdepeñas se les dará 4€. Para inscribirse y reservar plaza, hay que pagar y avisar 6 días antes de la salida.
CAJA GRANADA: 2031-0417-4102-15223202
CUEVA DE LA HOYA Y FUENTE DEL OBISPO (28 DE ABRIL)
Punto de Salida: Meson de los Caballeros
Hora de Salida: 9 horas (Salida Almenara desde la rotonda de la Alcantarilla a las 8.45 horas). Dificultad Media/alta, 17 kilómetros, 9 horas. Hay que llevar botas de monte, comida y agua.
CALDERA DEL TIO LOBOS Y CASTILLO DE ALBANCHEZ ( 19 DE MAYO)
Punto de Salida:-Puente del Nogueral. Hora: 8 a.m.
(Salida Almenara desde la rotonda de la Alcantarilla a las 8.15 horas)
Dificultad Media, 12 kilómetros, 7 horas.
Esta ruta se hará en autobús y los no socios pagarán 12 €. Hay que llevar comida, ropa de monte y agua. Para inscribirse y reservar plaza, hay que pagar y avisar 6 días antes de la salida .CAJA GRANADA 2031-0417-4102-15223202
LA CIMBARRA, ALDEAQUEMADA(2 DE JUNIO)
Punto de Salida: -Puente del Nogueral. Hora : 8 horas a.m.
(Salida Almenara desde la rotonda de la Alcantarilla a las 8.15 horas). Dificultad Media, 12 kilómetros,7 horas. Esta ruta se hará en reserva, los no socios pagarán 12€. Hay que llevar botas de monte, comida y agua. Para inscribirse y reservar plaza, hay que pagar y avisar 6 días antes de la salida. CAJA GRANADA: 2031-0417-4102-15223202
DECLARACIÓN DE LA COORDINADORA DE “ASAMBLEA DE ANDALUCÍA”
El pasado mes de Febrero, el Consejo de Ministros aprobó el informe del Anteproyecto de Ley para la racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, que modificará la normativa estatal en materia de Administración Local (Ley 7/1985, reguladora de las Bases de Régimen Local y el Real Decreto Legislativo 2/2004, que aprueba el texto refundido de la Ley de las Haciendas Locales).
Si atendemos a la Exposición de Motivos del Anteproyecto, se pretende fijar el principio de “una Administración una competencia”, así como “racionalizar la estructura organizativa de la Administración local de acuerdo con los principios de eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera, garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso y favorecer la iniciativa económica privada evitando intervenciones administrativas desproporcionadas”.
sábado, 16 de marzo de 2013
Agroecología
El presidente de la Comarca de Jaén de Almenara Manuel Ochando posa junto al grupo de alumnos y profesores del Master de Agroecología, que se está haciendo en la Universidad Internacional de Andalucía, con sede en Baeza, durante el recorrido que se hizo por parte de la vega del río Guadalbullón para visitar las huertas de veteranos hortelanos.
En este curso participan alumnos y profesores de más de diez nacionalidades Iberoamericas, así como de distintas partes del estado español. La Asociación Cultural ALMENARA para el Progreso y Desarrollo de Andalucía, que viene desarrollando ya cuatro ediciones del concurso de la Huerta Tradicional de Jaén, a petición de Isabel Pereira, de Ecologistas en Acción y de uno de los profesores del Master José Soriano Niebla, ha colaborado en este evento facilitando el contacto con los hortelanos, y estableciendo lazos de colaboración de cara al futuro con la Red Andaluza de Semillas.
miércoles, 27 de febrero de 2013
El Espíritu Andaluz
Estimados amigos y amigas, Almenara en colaboración con la A. de VV. Passo, organiza dos conferencias con los títulos:
"El Espíritu Andaluz", que será impartida por Manuel Ochando Ortiz, presidente de la Comarca de Jaén de Almenara, y otra que será impartida por Manuel Ruiz Torres, presidente de N, A. Jaén y Presidente Ejecutivo de la Agenda 21, con el título: "El ser Andaluz como antídoto contra la crisis".
Las conferencias tendrán lugar mañana miércoles día 27 de febrero de 2013 a las 20 horas, en la sede social de la Asociación de Vecinos Passo, en el Paseo Virgen del Rocío s/nº del Polígono del Valle (Jaén).
La Campiña Olivera
La campiña olivarera. Sobre ella las nubes blancas en el cielo azul andaluz.
Foto: José Mª Garzón (Chema)
Foto: José Mª Garzón (Chema)
martes, 19 de febrero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
Las Lumbres de San Antón en Jaén
LA TRADICIÓN DE LAS LUMBRES DE SAN ANTÓN
Las tradiciones nos llegan casi siempre desde la más remota antigüedad, adaptadas e interpretadas según el momento político, social o religioso de cada época. Esconden su remoto origen a la mayoría de las personas. Y sólo los muy avezados o estudiosos, algunas veces, consiguen dar con el verdadero origen de su tradición. Origen que pondrá al descubierto el mensaje o nervio central de la misma.
Así las romerías que los hombres del Neolítico hacían hasta sus recintos sagrados, sus dólmenes, siguieron haciéndose en época cristiana hasta sus Santuarios. La iglesia cristianizó estas romerías masivas y paganas que los devotos seguían haciendo, a fin de que sin matar su tradición romera, lo siguieran haciendo, pero ya con el credo y bajo la protección de la nueva fe cristiana.
En Jaén capital y en otros pueblos de Andalucía como Torredelcampo, Loja, etc. hay una tradición, ya milenaria que hunde sus raíces en la Alta Edad Media. Esta tradición es la de las "Lumbres de San Antón".
Senderismo. Domingo, 20 de Enero
SENDERISMO DE ALMENARA
El próximo domingo día 20 de Enero, Almenara hará la siguiente ruta de senderismo:
Salida: Rotonda de la Alcantarilla a las 9 horas. Andando desde la Alcantarilla, iremos por la ermita de San José, en “Las revueltas” hasta cruzar la carretera del puente de la Sierra y meternos en el carril de Pedro Codes.
Seguiremos por él y llegaremos a visitar “El Torreón”, después continuaremos hasta avistar los Cañones del Río Eliche. Allí pararemos para comernos el bocadillo o la fruta y regresaremos. Si nos da tiempo como está al lado veremos la entrada a la Sima Encantada. Cueva del Neolítico.
Grado de dificultad: media-baja.
Saludos cordiales de Manuel Ochando
Jaén a 15 de Enero de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
Lo que yo te diga - Rafael Sanmartín
AQUEL CUATRO DE DICIEMBRE
No parece que fue ayer, ni fue ayer. Y, sin embargo, estamos en el mismo sitio.
En 1977 Andalucía sufría una tasa de paro superior a la de cualquier “comunidad o región” de España. En 1977, “dos de cada tres emigrantes, uno de cada dos parados, uno de cada tres analfabetos… son andaluces”. Teníamos menos cadenas de televisión, menos televisores en los hogares y ni idea de que pudiera aparecer la TDT.
En lo demás nada ha cambiado.
En 1976 murió un joven andaluz en Almería, por escribir en una pared, con un spray “Pan, trabajo y libertad”, se supone, porque las balas de la guardia civil sólo le dejaron escribir “Pan T”. En 1977 otro joven perdió la vida mientras caminaba en manifestación para exigir autonomía, por la Alameda Principal de Málaga, junto al puente de La Aurora.
Antes habían caído otros. Carmona, Granada, Morón, Sevilla…
Otros continúan cayendo, eso es lo peor, aunque ya no se disparan balas, ahora somos más sofisticados.
Ni exageración, ni figuración, ni injuria.
Ya no hay gatillos apretados por dedos desaprensivos, evocación de imposible recuerdo franquista.
¿Imposible…?
Ahora los egoísmos neo-fascistas entregan los barcos y la honra, para que nuestros pescadores puedan morir de hastío; ahora entregan el arroz, la mies, los frutales, el olivo y las olivas; se sacrifica nuestro agro al canon depredador de una industria norteña necesitada de intercambios con terceros. La misma a la que se sacrifica con entreguismo culpable la escasa industria que nos queda y por eso cada vez es más escasa.
Ahora se enseña cómo llegar al pelotazo a través del ladrillo o de la destrucción de nuestros montes y nuestros acuíferos; cómo se abandona la agricultura sostenible en beneficio de un insostenible turismo de aluvión y temporalidad. Ahora el presidente del PSOE nos aconseja aprender catalán para que podamos encontrar trabajo. Y nadie se muere de vergüenza.
viernes, 4 de enero de 2013
Ronda para el mundo
Este año se celebra el I Centenario del Congreso Internacional Georgista.
Este Congreso, organizado por la sección sevillana de la Liga del Impuesto Único y el Comité de Economistas Fisiócratas de Sevilla significó la adscripción plena a la fisiocracia de Blas Infante y los compañeros que con él formaban la sección andaluza de la Liga, como forma de liberar al jornalero y elevar su dignidad. Posteriormente, Blas Infante y sus compañeros se verían impelidos a abandonar el georgismo, al verse ceñidos en los estrechos márgenes marcados por la doctrina de Henry George y sus principales seguidores y colaboradores. Pero la experiencia marcó al grupo andalucista, convencidos de que aquella doctrina seguiría siendo válida, siempre que se aplicara adaptada a las especiales circunstancias de nuestra tierra.
Cinco años después, el mismo grupo de andalucistas, organizados en el Centro Andaluz de Sevilla, volverían a elegir Ronda para la celebración de la Asamblea de entidades andaluzas, primer paso de un extenso recorrido que tendría su cénit en 1935, con el “Manifiesto a todos los andaluces” y en 1936, con la campaña que debía haber dado paso al Referéndum autonómico, truncado e impedido violentamente aquel 18 de julio.
Cien años después del Congreso Georgista, queremos hacer una llamada de atención, cinco años antes del Centenario de la Asamblea, celebrada en Ronda, dónde, junto a la bandera y el escudo de Andalucía, se empezaron a poner las bases de lo que, fructificaría sesenta y tres años después: la Autonomía de Andalucía.
Leer el documento completo entrando en el siguiente enlace:
Úbeda en Sefarad de José Ángel Almagro Alises
Presentación del libro:
ÚBEDA EN SEFARAD
Del ubedí
José Ángel Almagro Alises
Organiza:
Asociación cultural ALMENARA para el progreso y desarrollo de Andalucía.
El viernes 18 de Enero de 2013, ALMENARA organiza la presentación del libro de investigación histórica “Úbeda en Sefarad”, obra del erudito e investigador José Ángel Almagro Alises.
La presentación tendrá lugar el citado día, a las 19 horas, en el Salón de Actos del Patronato Municipal de Asuntos Sociales, en C/. Cerón, 19 de Jaén.
Presentan el Acto:
Manuel Ochando Ortiz. Presidente de la Comarca de Jaén de Almenara.
Cristina Nestares García – Trevijano. Concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Jaén, que ha sido invitada al Acto.
Pablo Jesús Lorite Cruz. Doctor en Historia del Arte.
José Ángel Almagro Alises. Autor de la obra que se presenta.
Jaén a 4 de Enero de 2013
miércoles, 2 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)